viernes, 17 de abril de 2015

Sesión 15. Ética e Informática Biomédica.

Los principios éticos de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la formación de Médicos. Cuando hablamos de los principios éticos, no podemos dejar de lado los valores, que en conjunto formaran a un profesional medico que tenga trato con pacientes, que tenga humildad, que escuche al paciente y que no solo lo vea como algo que debe curar.

Antes, se tenia al Medico en un "altar" en el que, el paciente encontraba un consuelo y aparte de solucionarle sus problemas el trato era humanista. actualmente, tachan a los médicos de inhumanos, y por cualquier error que se pueda cometer los quieren meter a la cárcel, porque igual la gente piensa que no tienen derecho a equivocarse, o al momento que los ven sentados o descansando son juzgados de que no hacen nada. Es muy feo ver que pasen este tipo de cosas tanto por parte del Medico, como por parte del paciente, hace falta que todos reforcemos o llevemos a la practica nuestros valores y la facultad de Medicina tiene por objetivo formar médicos con valores éticos y humanistas sobre todo, por lo que después de realizar una investigación encontré los siguientes, solo mencionaré los más importantes:

En la ética deontológica las acciones tienen valor intrínseco. Desde esta perspectiva, podemos decir que se refiere a una declaración de principios, juicios, creencias y valores culturales, en donde se determina si algunas acciones son correctas o incorrectas y que un grupo de personas con intereses afines comparte. Sirve para regular el comportamiento de una comunidad, de tal forma que si los miembros del grupo la asumen como propia, propiciará que su existencia sea duradera.


Valores morales

Los valores son el conjunto de cualidades del hombre como ser ético; estimadas y reconocidas universalmente como guías de la acción moral, y que son el fundamento de reglas, actitudes y principios. Son aquellos valores que perfeccionan al hombre, haciéndolo más humano y con virtudes para ser mejor persona.

Ejemplos de valores que los educadores en medicina deben mostrar:

  • Libertad
  • Solidaridad
  • Honradez
  • Confianza
  • Igualdad
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Excelencia


Principios éticos



Son aquellos que sirven de punto de partida para la reflexión y acción en función de un determinado valor moral que, como formulaciones generales válidas, son aplicables a conductas y situaciones concretas. Proposiciones con validez que por sus argumentos no requieren demostración. Habitualmente son abstracciones generales aplicables a una gran cantidad de casos, respetando la ética de principios donde el fin no justifica los medios, sino que éstos modelan a los fines.




A.Los Principios Éticos Fundamentales de la IMIA
son 6, más bien, son los más importantes y estan :




1. Principio de Autonomía: Todas las personas tienen el derecho fundamental de la autodeterminación.

2. Principio de Igualdad y Justicia Todas las personas son iguales como personas, y en consecuencia tienen el derecho a ser tratadas de acuerdo a ello. 

3. Principio de Beneficencia: Todas las personas tienen el deber de obrar por el bien de los demás, en tanto la naturaleza de este bien guarde concordancia con los valores fundamentales de las partes afectadas. 

4. Principio de No-Perjuicio: Todas las personas tienen el deber de evitar el perjuicio (o daño) a otras personas siempre que se encuentre dentro de sus posibilidades hacerlo así, cuando ello no implique daño para sí mismas. 

5. Principio de Imposibilidad: Todos los derechos y deberes están sujetos a la condición de que sea posible cumplir con ellos bajo las circunstancias en los que se ejecutan y usufructúan. 

6. Principio de Integridad: Quienquiera que tenga una obligación, tiene el deber de cumplir con dicha obligación de la mejor forma que pueda hacerlo. 




B. Principios generales de Ética Informática 

Estos principios éticos fundamentales, cuando se aplican a los tipos de situaciones que caracterizan al entorno informático, originan los principios generales de la Ética Informática. 

1. Principio de Privacidad y Disposición de la Información Todas las personas poseen el derecho fundamental a la privacidad y, en consecuencia, a ser informadas y ejercer el derecho de autorizar la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de la información sobre sí mismas. 

2. Principio de Transparencia La recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de información personal debe ser revelado en tiempo y forma apropiados al sujeto de esos datos 

3. Principio de Seguridad Todas las personas tienen el derecho a que la información que ha sido legítimamente recolectada sobre sí, sea debidamente protegida, mediante todas las medidas disponibles, razonables y apropiadas tendientes a evitar pérdidas, degradación, así como la destrucción, el acceso, uso, manipulación, modificación o difusión no autorizada. 

4. Principio de Acceso El sujeto de un registro electrónico tiene el derecho de acceder al registro y a exigir la exactitud del mismo con relación a su precisión, integridad y relevancia. 

5. Principio de Resguardo Legítimo (Legitimate Infringement en inglés) El derecho fundamental sobre el control de la recolección, el almacenamiento, acceso, uso, manipulación, comunicación y disposición de la información personal, está condicionado sólo por las necesidades legítimas, apropiadas y relevantes de información en una sociedad libre, responsable y democrática, así como por los correspondientes derechos iguales y competentes de otras personas. 

6. Principio de la Alternativa Menos Invasora Cualquier acción legítima que deba interferir con los derechos del individuo a su privacidad o al control sobre la información relativa a ésta, según lo establecido en el Principio Nº 1; deberá sólo ser efectuada de la forma menos invasora posible, tal que garantice el mínimo de interferencia a los derechos de las personas afectadas. 

7. Principio de Responsabilidad Cualquier interferencia con los derechos de privacidad de un individuo o del derecho de tener control sobre la información relativa a su persona, debe ser justificada a tiempo y de manera apropiada ante la persona afectada.

Estos principios éticos no son tan diferentes a los que desde niños vemos en las clases de cívica y ética. Si todos en conjunto lleváramos a cabo los fundamentales mínimo, que diferente seria nuestro país en general. Muchas veces, solemos quejarnos y no nos damos cuenta que a veces no ponemos el ejemplo por lo que es importante tomar en cuenta todo. 

Esta materia me gusta por ser una integración de varias cosas que nos formarán como médicos y todas las herramientas y bases que nos ayudaran a buscar informacion y realizar diagnósticos y tratamientos.

Bibliografia:
Arrangóiz E, García R, Millán M. Capítulo 18. Ética e informática biomédica. En: Sánchez M, Martínez AI. Informática Biomédica. 2da Edición ELSEVIERFacultad de Medicina UNAM, 2014. Pág. 231-239  

No hay comentarios:

Publicar un comentario